viernes, 12 de septiembre de 2008

Cyberception. Cambios en los procesos perceptivos a partir de la conectividad a redes telemáticas.


Los seres humanos en el mundo estamos muy comprometidos con nuestras propias transformaciones. Nos estamos refiriendo a algo conciente; estamos adquiriendo nuevas facultades y una nueva comprensión de la presencia humana. Habitar tanto el mundo real como el mundo virtual, nos esta dando un nuevo sentido del ser, nuevos pensamientos y percepciones. Estamos solo interesados en lo que podemos hacer nosotros mismos. Podríamos decir que estamos hechos de un conjunto de seres. Nuestra conciencia nos permite revolotear entre el interior y el exterior de la definición de lo que es el ser humano. Estamos mediados y potenciados por la computadora. Esto constituye cambios cualitativos de nuestro ser, una nueva facultad, la post-biología, facultad de la cyberception.



FUENTE: Ascott, Roy 1995. La arquitectura de la cyberception.
Imagen

Cybercepcion en la percepción.


La cyberception es la convergencia de procesos cognitivos y perceptivos. Las redes telemáticas tienen un rol determinante en esta conectividad.
Entendemos por percepción a la sensación física interpretada a la luz de la experiencia; esta es ahora, telemáticamente compartida. La tecnología de las comunicaciones nos permite conmutarnos si-no desde la conciencia del otro.





FUENTE: Ascott, Roy 1995. La arquitectura de la cyberception
Imagen

Dentro de la cyberception encontramos la ciber-red.


La ciber-red es parte de nuestro aparato sensorial. Es la suma de todos aquellos sistemas artificiales de ensayo, comunicación, memoria y construcción que se efectivizan a través de medios tales como procesamiento de información, enlaces satelitales, censores remotos y telerrobótica que sirven para mejorar nuestro ser.
La ciber-red comprende una multiplicidad de sendas electrónicas, de entornos inteligentes, organismos artificiales. La cyberception puede habitarnos como sujetos consciente de todo ello, siempre y cuando en la medida en que nosotros creamos y nos abramos a trayectorias divergentes.




FUENTE: Ascott, Roy 1995. La arquitectura de la cyberception
Imagen

¿De que tecnología hablamos?



La tecnología de las redes, del hipermedia y del cyberspace, es llamada como la tecnología transpersonal. Entendemos a cyberspace como el lugar virtual en el que encontramos almacenada toda la información que buscamos en internet. Cuando una persona sube, baja o mira información en la web esta habitando el ciberespacio, es un espacio virtual, no físico, de naturaleza digital. Como internet el cyberespacio no tiene limites, por ello cada persona tiene la posibilidad de acceder al mismo archivo en cualquier parte del mundo que esta este. A pesar que confunden el ciberespacio con internet, estos dos términos son muy diferentes: Internet es real dado que existen los microchips, cables que unen conexiones, etc. Cuando hablamos de ciberespacio nos referimos a aquella información que se almacena en los gigantescos hipertextos.






FUENTE: Ascott, Roy 1995. La arquitectura de la cyberception

Lo que hace la cybercepcion.


La cyberception se constituye como la base de la conducta del arte transpersonal. Comprende la tecnología de la comunicación, del compartir, de la colaboración; nos alienta a la transformación de nosotros mismos.

Es la cyberception la que nos habilita a percibir la existencia de la presencia virtual, es la que nos permite aprender muchas realidades. Nosotros ciber-percibimos relaciones transformadoras y conexiones como procesos inmateriales tan palpable e inmediatamente.





FUENTE: Ascott, Roy 1995. La arquitectura de la cyberception

¿Entonces, que entendemos por cyberception?


Cyberception puede significar un despertar de nuestras capacidades para estar fuera del cuerpo, en una simbiosis mente/mente con los otros.

Constituye un nuevo patrón de comprensión, de visualización del todo. Hasta ahora pensábamos y veíamos las cosas de un modo lineal, una cosa escondida detrás de otra, orientadas hacia tal o cual finalidad, en algo totalmente contrario a lo que otorga la cyberception. Nos permite alcanzar el sentido de lo total.
Es una cuestión de interacciones con una multiplicidad de mentes, de verse con miles de ojos. La cyberception es la antítesis del pensamiento lineal. Es el redescubrimiento de nosotros mismos.

Nuestro nuevo cuerpo y nuestra nueva conciencia nos empujan a un entorno que nos mira, escucha y reacciona según nosotros lo hagamos. Es un entorno que incrementadamente nos siente. En esto esta implicado la cyberception que nos impulsa a redefinir cómo y dónde vivir juntos.
Debemos comenzar por re-evaluar ese instrumento cultural de la sociedad que recibimos durante tanto tiempo, es decir, la cuidad.



FUENTE: Ascott, Roy 1995. La arquitectura de la cyberception